¡Terminaron las campañas!



Domingo y lunes me dedique a ver cuánto programa de noticias y análisis encontré y hubo comentarios interesantes para mencionar.

Fue un buen ejercicio de democracia el que sucedió en México, donde los ciudadanos ejercieron el poder del voto así lograron la alternancia.

La única herramienta que tenemos los ciudadanos para premiar o castigar se llama voto, este 5 junio quedo claro que ante la firme decisión de manifestar un deseo determinado, no hay dinero ilegal ni practicas sucias que puedan contra eso, pero de acuerdo a los números, si es necesario que voten más del 50% del padrón electoral, con menos porcentaje los partidos utilizan a sus bases con lo cual logran mantenerse.

Es un hecho que las campañas casa vez se vuelven más violentas y de menos contenido. No estoy en contra de que a lo largo de estas vayamos conociendo aspectos turbios de los candidatos, tal vez sea la única forma de saber quién es quién. Pero es igual de importante saber COMO piensan gobernar, más explicaciones y menos discursos vacios.

Algo que todavía me cuesta trabajo entender, es que los partidos de la oposición postulen candidatos ex miembros del partido que tanto detestan y lo más curioso es que ganan, como dijo el Sr. Aguilar Camín “en esta elección no hubo alternancia de partidos, más bien hubo alternancia de personas”.

Definitivamente el Partido Acción Nacional tuvo un buen crecimiento y una gran victoria, pero cuántos de esos votos fueron Pro-Pan y cuantos  Anti-Peña. Porque es un hecho que la impopularidad del Presidente Peña Nieto les hizo parte de la campaña.

No comulgo con las alianzas porque las hacen con el único propósito de ganar, deberían de competir solos, y si hacer coaliciones para gobernar. Siempre están hallando formas para no perder y por supuesto los ingresos millonarios que esto implica.

Dineros

El Banco de México mide los flujos de efectivo a los largo de los meses, y está comprobado que meses antes de las elecciones, este tiene un incremento considerable, aunque en teoría se les fiscaliza, es sabido que encuentra la forma de tener mayores recursos para realizar sus actividades por lo menos decir sucias. Porque tienen la idea que entre, mas dinero gasten más votos obtendrán y en muchas ocasiones si les funciona.
En el 2015 el INE (Instituto Nacional Electoral) les repartió a los partidos políticos para diversos conceptos la pequeña cantidad de 5,356 millones, esto es de susto, por si alguien tiene duda porque tenemos tantos partidos en México. Así de cara es nuestra democracia. ¡Que Fuerte!

Lo que sí es una pena fue el 28% de participación en la Ciudad de México, era una oportunidad para demostrar nuestra aprobación o descontento, y si con sus campañas no lograron conectar con nosotros, tenemos la opción de anular la boleta y así demostrar que ninguno era elegible.



No olvidemos que es la única herramienta que tenemos y está en nosotros hacer uso o no.


Comentarios

Entradas populares