¿Queremos ser un estado laico?
¿Queremos ser un Estado
Laico?
Y seguimos
empapados, claro con una visita de 5 días es de esperarse, escuchando analistas
y comentócratas, en este último caben todos lo que quieran comentar u opinar.
Tengo
esperanza que los mensajes del Papa dejen huella e inicien una inercia de
cambios positivos dentro de nuestra sociedad.
En
general pusimos expectativas muy altas en sus mensajes, creyendo que tendrían
un tono mucho más fuerte, debemos tomar en cuenta que no solo es líder de la
religión católica sino también un Jefe de Estado y no puede venir a llamarle la
atención a otro Estado y más si nos decimos laicos.
Es
evidente que al ser un personaje que relativamente en poco tiempo ha logrado
destacar a nivel mundial por méritos propios, nuestros flamantes políticos
demuestren una desesperación por salir en la foto. Me imagino que consideran
que estas acciones las capitalizaran con votos en las próximas elecciones.
Estos
individuos nos guste o no son nuestros representantes; deberían ser la voz de
lo que pensamos, decimos y hasta actuamos y bajo esa premisa consideran hacer
lo adecuado al estar en primera fila en todos los eventos, ¿ pensaran que a
través de ellos tendremos la bendición los que no acudimos?
Políticamente
estas visitas siempre serán polémicas y dan mucho material para comentar. En su
dualidad de cómo ser tratado sí como Jefe de Estado o Líder Religioso; sí los
políticos deben manifestar si profesan o no. Y si es válido que a estas alturas
después de los avances que tenemos como sociedad, nos inquiete que el
Presidente vaya a misa y comulgue; Y tomarlo como señal de la pérdida del estado
laico. Es una realidad que en México existen lazos muy estrechos entre el gobierno y la
iglesia con interés en común e involucrados en temas de corrupción e impunidad.
Tal es así que en la historia reciente podemos observar que no existe
presidente que no haya hecho su mayor esfuerzo para tener una visita papal, me
imagino que lo consideran como un logro o algo bueno que hicieron por su
pueblo.
Es
gratificante ver que hay un gran número de ciudadanos que dan el justo valor y
saben separa lo terrenal de lo espiritual.
Ayer
por la noche por whatsapp me llego un fragmento de uno de los mensajes del Papa
Francisco, el cual me hizo mucho sentido al poder empatar la espiritualidad con
la vida diaria; aquí se los dejo:
Espectacular mensaje del
Papa Francisco.
"No existe familia
perfecta".
No
tenemos padres perfectos, no somos perfectos, no nos casamos con una persona
perfecta ni tenemos hijos perfectos. Tenemos quejas de unos a otros. Nos
decepcionamos los unos a los otros. Por lo tanto, no existe un matrimonio
saludable ni familia saludable sin el ejercicio del perdón. El perdón es vital
para nuestra salud emocional y sobrevivencia espiritual. Sin perdón la familia
se convierte en un escenario de conflictos y un bastión de agravios. Sin el
perdón la familia se enferma. El perdón es la esterilización del alma, la
limpieza de la mente y la liberación del corazón. Quien no perdona no tiene paz
del alma ni comunión con Dios. El dolor es un veneno que intoxica y mata.
Guardar una herida del corazón es un gesto autodestructivo. Es autofagia. Quien
no perdona enferma físicamente, emocionalmente y espiritualmente. Es por eso
que la familia tiene que ser un lugar de vida y no de muerte; territorio de
curación y no de enfermedad; etapa de perdón y no de culpa. El perdón trae
alegría donde un dolor produjo tristeza; y curación, donde el dolor ha causado
enfermedad.
Papa Francisco...
Compártelo puede tocar a
otros.
Comentarios
Publicar un comentario