Tous avec París




Tous avec Paris!!

Al hacer mi reflexión sobre los atentados de París, la primera pregunta que se me vino a la mente fue ¿Qué es el Estado Islámico?
Origen:

·      2003: Surge como una filial del grupo Al Qaeda en Irak a raíz de la invasión norteamericana con la finalidad de combatir las tropas extranjeras.

·        2006: El jordano Abu Musab al Zarkawi líder fundador muere en acción norteamericana.

·      2006-13 de octubre: El egipcio Abu Ayub al Masri declara la formación del Estado Islámico de Irak bajo el cobijo de Al Qaeda con aproximadamente 800 militantes.

·       2010: Una operación de las fuerzas norteamericanas logra golpear nuevamente la cúpula y dio muerte a los líderes Abu Abudullah al Rashid al Bagdadi y Abu Ayub al Masri. Por consecuencia le llego el turno a Abu Bakr al Baghdadi.

Tras el retiro de las tropas estadunidenses de Irak, la facción creció en número de militantes aproximadamente 2,500; con esto se animo a entrar a la guerra civil de Siria, por lo cual le cambian el nombre a Estado Islámico de Irak y Siria (Isis).

2   2013: Al Qaeda rompe con el Estado Islámico por no quererse retirar de Siria.

Así como Isis, es un grupo fundamentalista y que interpretan una religión de acuerdo a sus intereses y va imponiéndose a través de la violencia. Esto no es de sorprenderse, si revisamos un poquito la historia de la humanidad esta ha sido la manera en que se han conquistado territorios a través de los tiempos.

Hoy nos horrorizamos ante estos hechos; Así como Nueva York ahora le toco a Paris capital de una de las potencias mundiales, lo cual nos hace ver una vez más la invulnerabilidad de cualquier seguridad. Y que es el precio que paga este grupo de potencias por imponerse al igual que ISIS. Por medio de la violencia atroz, porque sigue siendo la manera de conquistar, bajo otra bandera (democracia) ya que son territorios que a pesar de sus conflictos son económicamente prolíferos.

Otra pregunta ¿Por qué París?

Francia es uno de los países más activos en el combate en contra del   Estado Islámico tanto en Irak como en Siria por lo tanto se vuelve blanco de represalias y amenazas cumplidas.

La peor parte por supuesto se la lleva la población civil, no solo acaba con lo más valioso que tenemos que es la vida, porque al ser un acto terrorista logra su objetivo golpear en la psique de la sociedad logrando cambiar el pensamiento y las actividades dentro de una comunidad.

Otro fin de la acción terrorista en enviar un mensaje y con la velocidad de las comunicaciones de hoy en dia, logra llegar a mucho mas público y no solo causa terror en el lugar de los hechos, si no en muchos más. Y con tantas repeticiones en las redes sociales, les ayudamos a otro de sus objetivos publicitarse al máximo.

Siempre que se habla de los conflictos del Medio Oriente confieso que entiendo poco, lo considero complicado y complejo porque tiene muchas directrices, esto no se resume en que me atacas y te ataco; hay temas como la política, religión y economía incluidos y si en ocasiones no queremos a nivel personal tocar el tema para no generar conflicto que podemos esperar a otros niveles. Pero precisamente los líderes deben tener la capacidad para encontrarles la mejor solución, ya que es parte por lo que están ahí.

Estos grupos fundamentalistas radicalizan su ideología, con sus creencias sucede lo mismo. Todas las religiones fueron creadas por el hombre y si no me equivoco con el fin de vivir en armonía y en paz tanto personal como en sociedad, y en general con reglas donde no se atente contra la integridad del ser humano.

No sé si sea un dato curioso o una incongruencia de la vida, pero tanto el Judaísmo con el Islam provienen de la misma raíz:

v  Abraham:
Hijos:
§  Isaac: Judaísmo
§  Ismael: Islam

Es un hecho que la violencia genera más violencia y que la política utilizada para resolver estos conflictos no ha dado resultado y que por lo visto seguirá siendo la forma de actuar de unos y otros.

En la mañana escuche a John Kerry (Secretario de Estado de los Estados Unidos) decir que están decididos a acabar con el terrorismo, a derrocar al Estado Islámico y a ayudar a Siria a una transición política.

Y a la conclusión que llego, es que esto no es más que otra modalidad de guerra internacional y que en esta forma de vida nos arrastran a todos.



Fuente: Mauricio Meschoulam, Internacionalista de la Universidad Iberoamericana. Twitter @maurimm


Comentarios

Entradas populares