Que hay con la contra parte del conflicto

Que hay con la contra parte del conflicto:

Un conflicto no resulto es un ciclo incompleto, pero que tan dispuestos estamos a controlar nuestras emociones y resolverlo.

Pero empecemos por el principio, que podemos entender por resolución de conflictos, de acuerdo a lo que encontré se puede definir como:
  • El conjunto de conocimientos y habilidades para comprender e intervenir en la resolución pacífica y no violenta de los conflictos.

Encontrarle una buena resolución a los conflictos no es tarea fácil, y parte del problema es que las herramientas y experiencia la vamos obteniendo a través de los años y de las situaciones vividas.

Hoy en día que hay talleres para aprender una infinidad de cosas entre esas este tema, sería una buena idea que fuera una materia en la escuela, siento que no solo nos ayudaría a nivel personal sino laboral.

Revisando un poco mi vida y sé que algunos estarán de acuerdo, existen situaciones que no resolví de la mejor menara, en el mejor de los casos, porque también opte por no enfrentarlos.

Al leer sobre este tema, caí en cuenta en situaciones o temas que antes no los considere, bueno ni siquiera los había pensado.

Lo primero y de gran importancia es tener la convicción de querer resolverlo, porque de nada sirve las técnicas o tips, sí no estamos dispuestos.

Tomando en cuenta que queremos resolver el conflicto, es importante que estemos consientes que las emociones que se presentan son las de rabia, tristeza y miedo, por lo cual debemos realizar una  adecuada expresión de estas, ya que no nos deben de controlar, tan importante es dejar saber nuestras emociones como tener en cuenta las emociones y sentimientos de la parte contraria y pensar que no solo nosotros nos sentimos mal y que nuestras acciones y palabras también pudieron lastimar. Difícilmente volteamos a ver al otro, pues nuestra naturaleza egoísta nos hace pensar solo en nosotros.

Echar culpas o repartirlas es la parte más fácil, hacernos responsables y aceptar tiene su grado de dificultad, porque el hacernos victimas nos es más placentero.

Una situación que nos puede ayudar a una mejor solución del conflicto:
Es tener confianza en nosotros y en los demás, creer que están dispuestos a encontrar un punto de acuerdo para de ahí partir a una negociación.

En cuestión de relaciones humanas como es importante cerrar ciclos, y de la forma adecuada; no terminar de pleito ratero.

Es un ejercicio difícil el reconocer al de enfrente y aceptar que cada quien tiene su forma de expresar el dolor.

Resolver un conflicto no necesariamente es restableciendo una relación, lo importante es la tranquilidad que deja el haber realizado las acciones correctas para quedar en paz.

Hoy entiendo lo importante de concluir lo que se empieza.


Comentarios

Entradas populares